domingo, 14 de febrero de 2016

Integrantes

Equipo 6

Bustamante Carlos
Cañedo Jesus
Guzman Sarahí
Machuca Marijose
Teran Juan 

Profesor: Salvador Acosta Bordas
CBTis 37

Vídeo


https://www.youtube.com/watch?v=9FlOGR96bXU

Candela

La candela (símbolo cd) es una de las unidades básicas del Sistema Internacional, de intensidad luminosa. Se define como:


"La intensidad luminosa en una dirección dada, de una fuente que emite una radiación monocromática de frecuencia 540×1012 hercios y de la cual la intensidad radiada en esa dirección es 1/683 W vatios por estereorradián".
La candela es abreviada con Cd, simbolo I. Se usa para definir el lumen y otras cantidades usadas en la medición de la luz visible.
Algunas bombillas pueden contener en sus especificaciones la candela (Cd) por ejemplo:
-40W puede emitir hasta 40 Cd,
-100W puede producir hasta 130 Cd.
-Las enormes lámparas de un estadio de fútbol pueden producir millones de candelas, suficientes para alumbrar todo el espacio que representa un campo.





Luz

La luz es una radiación que se propaga en forma de ondas. Las ondas que se pueden propagar en el vacío se llaman ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS. La luz es una radiación electromagnética.


Características de las ondas electromagnéticas

Las ondas electromagnéticas se propagan en el vacío a la velocidad de 300000 km/s, que se conoce como "velocidad de la luz en el vacío" y se simboliza con la letra c (c = 300000 km/s).



La luz presenta 3 características:


*Se propaga en línea recta.










*Se refleja cuando llega a una superficie reflectante.






*Cambia de dirección cuando pasa de un medio a otro (se refracta).

Se propaga en linea recta

La línea recta que representa la dirección y el sentido de la propagación de la luz se denomina rayo de luz.

Un hecho que demuestra la propagación rectilínea de la luz es la formación de sombras. 

Se refleja

La reflexión de la luz es el cambio de dirección que experimenta un rayo luminosos al chocar contra la superficie de los cuerpos. La luz reflejada sigue propagándose por el mismo medio que la incidente.
-El rayo incidente, el reflejado y la normal están en un mismo plano perpendicular a la superficie.

- El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión.

Se refracta

La refracción de la luz es el cambio de dirección que experimentan los rayos luminosos al pasar de un medio a otro en el que se propagan con distinta velocidad. Por ejemplo, al pasar del aire al agua, la luz se desvía, es decir, se refracta.

La luz y la materia

La materia se comporta de distintas formas cuando interacciona con la luz:

Transparentes: Permiten que la luz se propague en su interior en una misma dirección, de modo que vuelve a salir. Así, se ven imágenes nítidas. Ejemplos: Vidrio, aire, agua, alcohol, etc.
Opacos: Estos materiales absorben la luz o la reflejan, pero no permiten que los atraviese. Ejemplos: Madera. metales, cartón, cerámica, etc.
Translúcidos: Absorben o reflejan parcialmente la luz y permiten que se propague parte de ella, pero la difunden en distintas direcciones. Ejemplos: folio, tela fina, papel cebolla, etc.